Hoy en día, el Reiki en los hospitales es cada vez más frecuente,
incluso cómo parte de sus servicios cotidianos, tal es el caso del Centro
Hospitalar da Cova da Beira (Portugal), en donde se realizan sesiones a diario.
A muchos practicantes les ha tocado realizar
sesiones a petición de familiares, amigos y hasta desconocidos hospitalizados, algo
muy positivo pues nos recuerda los
valores primordiales de amor incondicional y compasión.
No podemos decir que completar una sesión Reiki en un
hospital es algo fácil o igual a cualquier sesión. Existen casi siempre
bastantes limitaciones y conviene también evaluar a nivel consciente nuestra
intención y capacidad para hacerlo. También tenemos que tener presentes dos
valores fundamentales a la hora de hacerlo: la importancia de donar o realizar
nuestra sesión desde el amor incondicional, y también el respeto para los
profesionales de la salud que laboran en cada hospital o centro de salud.
Completar una sesión Reiki a un paciente internado en un
hospital, puede representar un serio desafío y por eso, comparto contigo
algunos puntos que pueden ayudarte a realizar esta hermosa labor, motivación y
técnicas que tal vez te resulten útiles.
Dificultades con las
que podrías conseguirte
Restricciones de movimiento
Las camas, aparatos auxiliares y la propia posición del
paciente no siempre nos permiten adoptar
la posición más cómoda para una terapia Reiki y con frecuencia salimos luego de practicarla en
un hospital con dolor en la espalda o
tensión en los brazos. Cómo no siempre podemos adoptar la mejor posición, hay
que recurrir a la imaginación. Colocar las manos en alguna posición cómoda
dentro de lo posible y visualizar la energía fluyendo con naturalidad.
Falta de privacidad
No todas las camas tienen una cortina separadora, por lo que
a veces la privacidad es casi nula. Sin embargo, con buena disposición, nada
nos impedirá colocar nuestras manos en la mano o la pierna del paciente para
que fluya la energía.
Equipos médicos
Siempre debemos tener mucho cuidado con todos los equipos
médicos que están alrededor del paciente. No debemos tocar nada sin
autorización y en caso de duda o algún accidente, pedir ayuda al personal
calificado.
Horarios
Verifica con el paciente o con sus familiares cuál es la mejor
hora disponible, para no afectar la actividad médica que requieren los
pacientes o chocar con las visitas.
Al realizar sesiones Reiki en hospitales, ten en cuenta que
debes prepararte energética, emocional e incluso físicamente para adoptar
posiciones inusuales y fluir con la energía en condiciones a veces bastante
desfavorables.
Algunas
recomendaciones
Es muy importante que te dejes llevar por tu intuición para
transmitir la energía universal de la mejor manera. Estas son apenas algunas
recomendaciones que pueden ayudarte:
Limpieza:
Si tienes buenas condiciones de privacidad, comienza por
limpiar el espacio donde vas a trabajar, tal como si estuvieras en una cabina
privada.
Limpia el aura del paciente, como si estuvieras barriendo la
energía para retirar todas las cargas, y enviarlas a tierra.
Si puedes, trabaja directamente en la zona afectada. Usa
Seiheki, por ejemplo, para auxiliar, limpiar y armoniza toda esa área.
Restablece la conexión energética:
Verifica si hay bloqueos en la persona a nivel de sus chakras
y canales energéticos. Revisa con mayor atención el chacra corona y raíz, confirma
que estén abiertos. Trabaja también en sus manos y pies para retirar las
energías no convenientes de su cuerpo.
El tratamiento:
Trata de hacer el tratamiento de la mejor manera y en la mejor
posición posible. Muchas veces tendrás
que trabajar de un lado y luego de otro.
Reconstrucción:
Ve a la zona que amerita mayor tratamiento. Considerando que
a veces no es posible colocar directamente las manos directamente en la zona afectada,
busca una distancia apropiada. Recuerda que por ejemplo en una zona inflamada,
al recibir energía, podría provocarse una especie de «calor excesivo». Por eso
trabaja confirmando de manera permanente como se siente la persona y verifica
que los chakras estén desbloqueados, para que la energía fluya correctamente.
Equilibrio emocional:
Cualquiera que sea la razón por la que la persona está en el
hospital, resulta siempre una experiencia desagradable y en muchos casos
traumática. De hecho, desde los antecedentes clínicos hasta el traslado han
podido provocar grandes desequilibrios energéticos e inarmonía. Intenta
auxiliar al paciente también en este aspecto y ayuda con todo lo que esté a tu
alcance para que consiga de nuevo su equilibrio
emocional.
El Reiki en pacientes hospitalizados es importante como
terapia complementaria, como un apoyo al trabajo médico y a la persona en favor
de su armonía emocional y mental. Es una práctica que debe completarse con
mucho respecto para el paciente, para los profesionales de la salud y la
institución. Para completar esta hermosa donación de amor debemos estar lo
suficientemente equilibrados y preparados. La energía en los hospitales y
centros de salud siempre es difícil de manejar y el sufrimiento de los demás
también puede afectar al paciente. El propio paciente también podría estar en
condiciones que sacudan o afecten al terapeuta. Hay que estar preparado también
para ese impacto y por supuesto acudir luego al Auto-Reiki y las depuraciones
energéticas para nosotros mismos.
(Adaptación de Antonio Correia del artículo original de João Magalhães "Reiki e Medicina,
Reiki em Hospitais, Sobre Reiki, Voluntariado" / Enlace http://www.associacaoportuguesadereiki.com/reiki/reiki-em-portugal/2015/05/18/reiki-nos-hospitais-como-fazer-um-tratamento/)
Excelente articulo y perfecta traduccion, ademas Antonio colocaste el toque latino de la realidad hospitalaria de este lado del mundo, como sea el amor incondicional es la mejor garantía de la transmisión del Reiki
ResponderEliminarGracias Omar, Bendiciones Maestro y amigo!
Eliminar